lunes, 24 de junio de 2013

Teoría psicoanalítica y psicosocial de Erickson
Erikson se centra básicamente en las implicaciones del ego en el desarrollo humano. Según Erikson, el desarrollo humano sólo se puede entender en el contexto de la sociedad a la cual uno pertenece y remarca la relación entre el ego y las fuerzas sociales que tienen algún tipo de influencia sobre las personas en determinados momentos de la vida.
Mencionó que el desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero aumenta con el ambiente. Para él cada etapa del desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina crisis de madurez, que cada persona deberá resolver. Y añade el factor que explica que se superen o no se superen: la interacción entre las características propias de cada uno y el ambiente social en el que vive el sujeto.
Erikson divide la vida en ocho etapas de desarrollo psicosocial. Cada etapa está caracterizada por una crisis emocional con dos posibles soluciones, favorable o desfavorable. La resolución de cada crisis determina el desarrollo posterior. Las cinco primeras etapas son especialmente importantes para nosotros porque se centran en la infancia y adolescencia.
Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 - 1 año)
Erikson asegura que en este periodo de la infancia si el niño recibe los cuidados en cuanto a alimentación y otras necesidades básicas propias de esta edad y se siente amado por sus padres ó las personas que lo cuidan, el niño crece seguro de sí mismo y adquiere la confianza y optimismo que necesita para desarrollarse debidamente.
 Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 - 3 años) 
La segunda etapa de Erikson ocurre durante la edad temprana infantil y abarca desde el año y medio ó dos años hasta la edad de los tres o cuatro años y medio. El niño que recibe la atención apropiada por parte de sus padres en esta etapa adquiere control en sí mismo y se siente orgulloso de sus pequeños logros en vez de sentirse avergonzado. Esta es la etapa normal de los berrinches y llantos cuando sus padres no pueden complacerlos y dejarlos hacer su voluntad. Si al niño en esta edad no se le dan alternativas sobre mínimas cosas que él puede decidir el niño se frustra,  se siente avergonzado y su carácter y voluntad propios no se desarrollan adecuadamente.

Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años)
 Erikson llama esta etapa “la edad del juego”. Durante esta etapa el niño aprende a compartir con otros, desarrolla su imaginación y su fantasía al jugar. Aprende a seguir las reglas de los juegos y a tomar el liderazgo cuando juega con otros. Si el niño es frustrado o restringido en sus juegos y actividades durante esta etapa de juego, se siente culpable y se vuelve temeroso e incapaz de tomar la iniciativa, se vuelve dependiente de sus padres además que no desarrolla su imaginación y creatividad a través de las fantasías normales que tienen los niños a esta edad.
Etapa de la laboriosidad versus inferioridad. (7 - 11 años)
En esta etapa el niño aprende lo básico de la vida que necesita para llegar a ser un adulto funcional y competente. De acuerdo a Erikson aquí es donde el niño comienza su relación con sus amigos y sigue las normas sociales propias de esta edad. En esta etapa también aprende a como seguir las reglas de los juegos y puede jugar en equipo y practicar deportes que contengan reglas definidas. A esta edad ya tiene responsabilidad y desarrolla auto disciplina la cual lo ayuda a comportarse bien en la escuela, a ser mas sociable con sus amigos, en su hogar y acatar las reglas impuestas por sus padres las cuales aplica en cada uno de los ambientes que se  desenvuelve a esta edad. Si el niño no superó con éxito las etapas anteriores, al llegar a esta etapa se siente dudoso acerca de su futuro y se le forman complejos de inferioridad, se llena de culpa y de vergüenza por no poder adaptarse socialmente para actuar como los niños de su edad.
Identidad vs confusión de roles. (12 a 20 años)

Durante la adolescencia, la transición de la niñez a la edad adulta es sumamente importante. Se vuelven  más independientes, y comienzan a mirar el futuro en términos de carrera, relaciones, familias, vivienda, etc. Durante este período, exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad basándose en el resultado de sus exploraciones. El sentido de quiénes son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensación de confusión sobre sí mismos y su papel en el mundo.


Jean Piaget
Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:
1. Estadio de la inteligencia sensoria motriz o práctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.
2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años.
3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio de la lógica.
4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos.


DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET:
La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.

ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.
ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.



TEORÍA COGNITIVA:
División del Desarrollo Cognitivo:
La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.
Tipos de Conocimientos:
Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son los siguientes: físico, lógico-matemático y social.
El conocimiento social, puede ser dividido en convencional y no convencional. El social convencional, es producto del consenso de un grupo social y la fuente de éste conocimiento está en los otros. Algunos ejemplos serían: que los domingos no se va a la escuela, que no hay que hacer ruido en un examen, etc. El conocimiento social no convencional, sería aquel referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto.
Los tres tipos de conocimiento interactúan entre, sí y según Piaget, el lógico-matemático  juega un papel preponderante en tanto que sin él los conocimientos físico y social no se podrían incorporar o asimilar. Finalmente hay que señalar que, de acuerdo con Piaget, el razonamiento lógico-matemático no puede ser enseñado.


Teoría de Wallon
Explica que en la evolución psicológica del niño hay cuatro factores: la emoción, el otro, el medio (físico, biológico y social) y el movimiento (acción y actividad).
Plantea que en la conciencia reside  el origen  del progreso intelectual, pero  esta no se presenta  en el  momento  del nacimiento, sino que es una cualidad que se construye socialmente, por esto se domina  la simbiosis afectiva.
Defiende un concepto unitario del individuo, defiende que  en el  desarrollo humano se produce una transitoria desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Esta transitoria  se va a producir gracias  a la presencia del otro. En este planteamiento es muy importante tener en cuenta 2 consideraciones:
Tanto  los factores  sociales  como los biológicos pueden  ser considerados innatos o adquirido , dado  que   unos  se construyen gracias a la presencia de otros.
Afirma que  las diferencias biológicas se pueden acabar  convirtiéndose  en sociales. El  desarrollo  biológico , gracias  a las  instrucciones  genéticas , hace posible  que se cree la función, pero dicha función sin un medio sobre el que actuar quedaría disminuida, de este modo lo biológico y lo social constituyen un dúo.
El lenguaje ha sido precedido por medios de comunicación más primitivos y que la base de estos medios está en la expresión  emocional.


Impulsividad motriz: (0-6 meses) funciones biológicas: sueño, alimentación, movimiento.
Emocional: (6-12 meses) se amplían las emociones del niño.
Sensorio motor: (2-3 años) a través de las actividades del niño se acerca y experimenta con los objetos.
Personalismo: (3-6 años) necesidad afectiva de cariño, apoyo y reconocimiento:
- 2-3 años: crisis del personalismo (opción y rechazo hacia los demás)
- 3-4 años: periodo de crisis (buscan la aceptación y admiración de los otros)
- 4-6 años: periodo de representación de roles (imitan los comportamientos de aquellos que admiran)
Pensamiento categorial: (6-11 años) y pubertad y adolescencia (12-15 años)



No hay comentarios:

Publicar un comentario