domingo, 14 de julio de 2013

unidad 5

DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Una de las teorías más conocidas y citadas acerca del desarrollo moral es la de Lawrence Kohlberg. Este autor divide el desarrollo moral en tres niveles. Cada uno de estos niveles se encuentra dividido en diferentes etapas.

Para estudiar el desarrollo moral, Kohlberg utilizó una serie de dilemas morales que presentó a los participantes. 
Nivel 1. Moralidad preconvencional. (Hasta los 9 años)

Etapa1. Orientación hacia la obediencia y el castigo.

En esta etapa el niño/a niño asume que autoridades poderosas transmiten un sistema de reglas fijo que él o ella debe obedecer sin cuestionar. Al dilema de Heinz, el niño dice típicamente que Heinz no debería haber robado la droga porque "está contra la ley," o "es malo robar," como si esto fuera lo único que importara. Cuando se le pide que explique por qué, el niño responde generalmente en términos de las consecuencias implicadas, explicando que robar es malo "Porque te castigarían" (Kohlberg, 1958b).

Aunque la gran mayoría de los niños en la etapa 1 se opone el robo de Heinz, sigue siendo posible que algún niño apoye esa acción y todavía emplee el razonamiento de la etapa 1. Por ejemplo, un niño/a puedo decir, "Heinz puede robarlo porque se lo pidió primero y no es como robar algo grande; no lo castigarían". Aunque el niño/a esté de acuerdo con la acción de Heinz, el razonamiento pertenece todavía a la etapa1, pues la preocupación se centra en lo que las autoridades permiten y castigan.

Kohlberg llama a la etapa 1 pensamiento "preconventional" porque los niños todavía no hablan como miembros de la sociedad. En lugar de eso, ven la moralidad como algo externo a sí mismos, como algo que los adultos les dicen que deben hacer.

etapa 2: Los niños reconocen en esta etapa que no existe una sola una visión correcta que es dada por las autoridades. Diversos individuos tienen diversos puntos de vista. "Heinz," dirán, "puede considerar correcto robar el medicamento, pero el farmacéutico no." Puesto que todo es relativo, cada persona es libre de perseguir sus propios intereses. Un niño dijo que Heinz podía robar la droga si quisiera que viviera su esposa, pero que no tendría que hacerlo si deseaba casarse con alguien más joven y atractiva. 

Etapa 3. Buenas relaciones interpersonales.

Los niños en esta etapa creen que la gente debe atenerse a las expectativas de la familia y de la comunidad y comportarse correctamente. Comportarse correctamente significa tener buenas intenciones y sentimientos interpersonales, como amor, empatía, confianza y preocupación por los demás. Heinz, suelen decir, hizo bien al robar el medicamento porque "era un buen hombre por querer salvarla" y "sus intenciones eran buenas: salvar la vida a alguien que ama." Incluso si Heinz no amaba a su esposa, estas personas dicen a menudo que debe robar el medicamento porque "No creo que ningún marido deba quedarse sentado mirando como muere su esposa" 

En la etapa 4, en cambio, la persona se preocupa más por la sociedad como un todo. Ahora el énfasis está en obedecer las leyes, respetar la autoridad, y la ejecución de los deberes para mantener el orden social. En respuesta a la historia de Heinz, muchos dicen que entienden que los motivos de Heinz eran buenos, pero no pueden perdonar el robo. ¿Qué sucedería si comenzamos todos a romper las leyes siempre que sintiéramos que tenemos una buena razón? El resultado sería el caos; la sociedad no podría funcionar. Como explica una persona: "yo no deseo sonar como Spiro Agnew, ley y orden y agitar la bandera, pero si todos hicieran lo que desean hacer, estableciendo sus propias creencias respecto a lo que es correcto e incorrecto, sólo tendríamos caos. La única cosa que pienso que tenemos en la civilización hoy en día es cierta clase de estructura legal que la gente sigue. 

etapa 5: 
En la etapa 5, las personas comienzan a preguntarse, "¿Qué hace que una sociedad sea buena?" Comienzan a pensar sobre la sociedad de una manera muy teórica, distanciándose de su propia sociedad y considerando los derechos y los valores que una sociedad debería mantener. Entonces evalúan las sociedades existentes en términos de estas consideraciones anteriores.


teoría desarrollo moral de Gilligan.
Carol Gilligan fue discípula de Kohlberg en la Universidad de Harvard, y estaba muy familiarizada con sus investigaciones. Sin dudar de la importancia de la exposición sobre el desarrollo moral que hacía su maestro, observó en estas algunas deficiencias:
 Kohlberg realizó sus investigaciones sólo sobre sujetos del sexo masculino.
Kohlberg usaba dilemas morales hipotéticos, que podrían estar sesgados en su planteamiento y provocar desviaciones en las respuestas de los sujetos.
 En la escala final del desarrollo moral de Kohlberg las mujeres alcanzaban resultados inferiores a los hombres.
Ante estas deficiencias, Gilligan realizó un nuevo estudio en el cual los sujetos eran mujeres y los dilemas que se proponían eran cuestiones reales, como el aborto. El resultado fue el descubrimiento de un modelo ético diferente al propugnado por Kohlberg. Si éste propugnaba como modelo de desarrollo moral una ética de la justicia, en los estudios de Gilligan salió a la luz la ética del cuidado. Gilligan planteó que el problema fundamental de los estudios de Kohlberg fue su limitación a sujetos masculinos, la cual introdujo una desviación de los resultados motivada por la distinta educación vital y moral que recibimos los hombres y las mujeres en la sociedad. Los hombres nos moveríamos en lo formal y abstracto, en el respeto a los derechos formales de los demás, en el ámbito individual y en las reglas. Las mujeres se moverían en lo contextual, en la responsabilidad por los demás, en las relaciones y en una concepción global y no sólo normativa de la moral.
A partir de esta concepción, Gilligan elaboró un cuadro del desarrollo moral en el ámbito de la ética del cuidado que corresponde en  grandes líneas al cuadro que propuso Kohlberg en el ámbito de la ética de la justicia. Aunque formalmente los tres niveles de desarrollo que propone Gilligan se estructuran sobre la dinámica de los de Kohlberg, su contenido es muy diferente. Esto tiene que ver con las diferencias básicas entre estas éticas: ambas defienden la igualdad, pero la ética de la justicia pone el acento en la imparcialidad y la universalidad, lo que elimina las diferencias, mientras que la del cuidado pone el acento en el respeto a la diversidad y en la satisfacción de las necesidades  del otro. Los individuos de la ética de la justicia son formalmente iguales, han de ser tratados de modo igualitario, los de la ética del cuidado son diferentes e irreductibles y no deben ser dañados.


viernes, 12 de julio de 2013

UNIDAD 5: TEORÍAS DE DESARROLLO MORAL

LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG



 Lawrence Kohlberg propuso una secuencia detallada de etapas del razonamiento moral o juicios sobre el bien y el mal. En el desarrollo moral considera tres niveles:

NIVEL 1: MORAL PRECONVENCIONAL.
En este nivel el juicio se basa en las necesidades personales y las reglas de otros. Incluye dos etapas:
Etapa 1: El castigo - obediencia.
Etapa 2: El propósito y el intercambio.

NIVEL 2: MORAL CONVENCIONAL.
En este nivel el juicio se basa en la aprobación de los demás, las expectativas de la familia, los valores tradicionales, las leyes sociales y la lealtad patriótica.  Incluye dos etapas:
Etapa 3: Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal.
Etapa 4: Sistema social y conciencia.

NIVEL 3: MORAL POSTCONVENCIONAL O BASADA EN PRINCIPIOS.
Incluye dos etapas:
Etapa 5: Derechos previos y contrato social.
Etapa 6: Orientación a los "principios éticos universales".

En resumen, la etapa más elevada en la teoría de KOHLBERG del desarrollo moral implica tomar decisiones basadas en los principios éticos universales de justicia, dignidad humana y equidad.

LA TEORÍA DE CAROL GILLIGAN


Carol Gilligan en 1982 desde la psicología introdujo la ética del cuidado como respuesta a lo que ella definió como modelo masculino de razonamiento moral y toma de decisiones en busca de una equidad en géneros, dado que su maestro no tomó en cuenta a las mujeres en sus investigaciones.


Tenemos la denominada ética del cuidado que reivindica la importancia de tener en cuenta la diversidad, el contexto y la particularidad, esta concepción de la moral se preocupa por la actividad de dar cuidado, centra el desarrollo moral en torno al entendimiento de la responsabilidad y las relaciones, así como la concepción de moralidad como imparcialidad une el desarrollo moral al entendimiento de derechos y regla.

Para saber más:

lunes, 8 de julio de 2013


ANALISIS DE LAS LECTURAS

Teoría del Piaget: Denominadaperspectiva del desarrollo cognitivo se enfoca en la forma en que los niños construyenel conocimiento y como cambian estas construcciones con el tiempo; pensando queen ellos era natural intentar dar sentido a su mundo; se definió por parte deesta teoría que durante la infancia, la niñez y la adolescencia, los muchachosdesean comprender el funcionamiento del mundo social y físico, señalando 4 etapasbien definidas:
·        Sensorio motora: Del nacimiento hasta los 2 años
·        Pensamiento pre-operacional: Desde los 2 hasta los 6 años
·        Pensamiento concreto: 7 años a la adolescencia temprana
·        Pensamiento formal: De la adolescencia en adelante.

Teoría del procesamiento de la información: Esta propone que el conocimiento humano consta de hardware y softwarementales. El hardware mental se refiere a las estructuras cognitivas, como lasdiferentes memorias donde se almacena la información.  El software mental comprende el conjuntoorganizado de procesos cognitivos que permiten que las personas realicen tareasespecíficas.

Teoría de Vygotsky: Destacóque el pensamiento del niño no se desarrolla dentro de un vacío, sino que estásujeto a las influencias del contexto sociocultural que crece. Se enfocó en laforma en que los adultos transmiten a sus hijos las creencias, costumbre ydestrezas propias de su cultura; él pensó que uno de los objetivos fundamentales de toda sociedad es que los niñosadquieran ciertos valores y destrezas culturales esenciales y así contrastarcada aspecto del desarrollo infantil con este telón de fondo.

·        El enfoque ecológico y sistémico: Este enfoque nos señala,  la teoríaecológica, en el cual se menciona que el desarrollo humano es inseparable delcontexto ambiental en el que se desarrolla una persona, este enfoque proponeque todos los aspectos del desarrollo están interconectados.  Teniendo los siguientes postulados:

Teoría de Bronfenbrenner: Propone que la persona en desarrollo forma parte de una serie de sistemascomplejos e interactivos; dividiendo el entorno en 4 niveles:
1.      Microsistema, que consiste en las personas y objetos en el entornoinmediato del individuo.
2.      El Mesosistema: conecta entre sí a todos los microsistemas.
3.      El exosistema se refiere a las situaciones sociales que quizá la personano experimenta directamente, pero que pese a ello influyen en el desarrollo.
4.      El macrosistema, que es un contexto ambiental más amplio, en el cual lasculturas y subculturas que engloban a las anteriores.

Teoría de la competencia-presión ambiental: De acuerdo a esta, las personas que adaptan de manera más eficaz cuandologran un buen ajuste entre sus competencias o destrezas y la presión ambientalo las demandas que les impone el entorno. Explica como los adultos mayoresfuncionan en su entorno, pero también aplican a todo el ciclo vital.



para saber mas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_desarrollo
http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Del-Desarrollo-Humano/2798117.html



domingo, 7 de julio de 2013

Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg y Teoría desarrollo moral de Gilligan



DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG 

Este autor realiza la teoría de la moral que es más concreta que la de Piaget.
El desarrollo moral comienza con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta.
Después de este nivel seguirá el segundo y así sucesivamente, el que sigue es, el punto de vista propio de esta etapa es el egocéntrico, no se reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propio, la etapa dos conociste en que se desligan los intereses de la autoridad y los propios, y se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir, la etapa siguiente nos dice que es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos.
La cuarta etapa es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos, la quinta etapa  Se integran las diferentes perspectivas individuales mediante mecanismos formales de acuerdo, contrato, imparcialidad y procedimiento legal y la ultima etapa nos habla de que se alcanza por fin una perspectiva propiamente moral de la que se derivan los acuerdos sociales.


TEORÍA DESARROLLO MORAL DE GILLIGAN.

Gilligan realizó un nuevo estudio en el cual los sujetos eran mujeres y los dilemas que se proponían eran cuestiones reales, como el aborto. El resultado fue el descubrimiento de un modelo ético diferente al propugnado por Kohlberg. Si éste propugnaba como modelo de desarrollo moral una ética de la justicia, en los estudios de Gilligan salió a la luz la ética del cuidado.
El solo realizo tres niveles a lo contrario de el anterior autor en esta explicaba lo siguiente:
El primer nivel dice que hay que tener cuidado a si mismo, Transición que es considerado como egoísmo el segundo nivel dice que hay que tener atención a los demás y la relegación de sí misma a un segundo plano su transición dice que el desequilibrio entre auto sacrificio y cuidado, reconsideración de la relación entre el Yo y los otro y El ultimo nivel nos dice que la Necesidad de equilibrio entre el poder y el cuidado de sí misma, por una parte, y el cuidado a los demás por la otra.

Otras opciones para saber más son:

Resiliencia y Motivación




RESILIENCIA

Para mi la resilencia, es aquella capacidad para afrontar la adversidad y poder adaptarse ante las tragedias.
El ser resiliente no significa no tener, ciertas emociones, si no al contrario afrontar todas las adversidades, quizá al principio causa, inseguridad en las personas, pero se sobreponen a las cosas.
El camino que lleva a la resiliencia no es un camino fácil, sino que implica un considerable estrés y malestar emocional.

Algunas características de las personas resilientes es que son:
  • Son capaces de controlar sus emociones.
  • Saben controlar sus impulsos y su conducta en situaciones de alta presión.
  • Se consideran competentes y confían en sus propias capacidades.
MOTIVACIÓN.

La motivación más que nada es  un fenómeno en el que se han de admitir tanto 
factores internos como externos.El proceso motivacional implica no sólo 
energía impulsora, sino también incentivos o metas conductuales.
Cada persona tiene emociones con los que se identifica al máximo  es muy importante que cada persona las demuestro pues así igual demuestras afectividad hacia ciertas cosas que te gustan o desagradan al mismo tiempo.


EL PENSAMIENTO DE BORIS CIRULNIK

Nació  en Burdeos en 1937 en una familia judía, Boris Cyrulnik sufrió la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi del que él logró huir cuando sólo tenía 6 años.

Para Boris  el concepto de resiliencia en una relación privilegiada con la psicología.
Boris Cyrulnik  explica cómo un alumno suyo realizó un estudio comparativo de lo que ocurría durante la guerra del Líbano en Beirut y en Trípoli: Mientras Beirut fue la ciudad más cruelmente bombardeada, con más muertes y meses de asedio, los estudios sobre el terreno demostraron que en Beirut los niños presentaban mucho menos casos de síndrome post- traumático que en Trípoli, que estuvo más tranquila. La explicación: la propia situación de Beirut hizo que aumentase la solidaridad y el contacto en las familias mientras que en Trípoli los niños estaban sufriendo simple y llanamente abandono afectivo.

Otras opciones para saber más:

http://www.youtube.com/watch?v=7wRM-7gMFpA
http://www.psicologia-positiva.com/resiliencia.html
http://definicion.de/motivacion/
http://crecejoven.com/pedagogia--boriscyrulnik

jueves, 4 de julio de 2013

conceptos unidad 4

RESILIENCIA

La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aún habiendo vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados. Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad.



MOTIVACION 

la palabra motivación proviene del latín motivus (movimiento) y el sufijo –ción (acción y afecto). Según esto, la motivación es la causa de una acción. Motivus también es la base de las palabras motivar y motivo.
La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés. Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable. La motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.





BORIS CYRUINIK

Nacido en Burdeos en 1937 en una familia judía, Boris Cyrulnik sufrió la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi del que él logró huir cuando sólo tenía 6 años. Tras la guerra, deambuló por centros de acogida hasta acabar en una granja de la Beneficencia. Por suerte, unos vecinos le inculcaron el amor a la vida y a la literatura y pudo educarse y crecer superando su pasado.
Su "resiliencia" personal, su nexo de unión con la vida, fueron las personas, los libros y el ‘rugby’: -"Estudié medicina por un deseo de seguridad, de integración; nadie duda que es porque mi familia fue deportada por lo que yo quise orientarme hacia la psiquiatría, explorar la mente humana y dar un sentido a lo incomprensible".

Dar un sentido a la vida es un aspecto inescindible del proceso resiliente. Boris Cyrulnik se transformó en un neuropsiquiatra, psicoanalista y estudioso de la etología, siendo uno de los fundadores de la etología humana.
Uno de los mayores aportes de nuestro autor, gira alrededor de colocar el concepto de resiliencia en una relación privilegiada con la psicología. Para Cyrulnik, la diferencia entre las escuelas psicológicas norteamericana y latina (europea y, agregamos, latinoamericana), reside precisamente en la aceptación de la "resiliencia". En la escuela estadounidense apenas se da crédito a éste concepto, que para Boris Cyrulnik está empíricamente demostrado, a través de múltiples experiencias.
La resiliencia se teje: no hay que buscarla sólo en la interioridad de la persona ni en su entorno, sino entre los dos, porque anuda constantemente un proceso íntimo con el entorno social. Esto elimina la noción de fuerza o debilidad del individuo; por eso en la literatura sobre resiliencia se dejó de hablar de niños invulnerables.


miércoles, 3 de julio de 2013

UNIDAD 4

 RESILIENCIA.




El término resiliencia, es la capacidad que tienen las personas para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando una persona o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente la resiliencia se aborda desde la psicología positiva la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos y no en sus debilidades y patologías, como la psicología tradicional.

La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aún habiendo vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados. Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad.

MOTIVACIÓN.



Motivación, conjunto de necesidades físicas o psicológicas, de valores y modelos sociales incorporados, no siempre son conscientes, que orientan la conducta de la persona hacia el logro de una meta.
El estudio de las motivaciones tienen cada vez más relevancia en el campo de la selección de personal, la psicoterapia, la publicidad y de la práctica forense para llegar a entender las razones que rigen los comportamientos humanos.
La motivación nunca es externa sino que es un factor interno. No se puede identificar motivación con refuerzo o con los estímulos externos sino con el significado personal que tiene ese comportamiento.
Antiguamente se consideraba que la conducta era resultado del instinto. Sigmund Freud consideraba que gran parte del comportamiento humano se basaba en motivos inconscientes.
Otros autores daban una respuesta estrictamente biológica diciendo que los impulsos humanos tenían la función de mantener el equilibrio fisiológico.
Los psicólogos conductistas explicaban la conducta como la respuesta a estímulos, o sea la conducta como puro condicionamiento. Sin embargo, cuando realizaban experimentos para ver la incidencia del aumento del refuerzo en la conducta, se encontraron con que un mayor estímulo no producía una mayor frecuencia de la conducta que un estímulo menor.
El refuerzo puede aumentar la motivación pero no la conducta, porque lo que más influye en el aprendizaje es la sensación individual que producen los refuerzos, que le permiten cumplir sus propias metas.


      EL PENSAMIENTO DE BORIS CYRULNIK.


El autor tuvo una vida muy interesante, pero sobre todo en su gran aporte sobre colocar el concepto resilencia en una relación muy buena con la psicología. Cyrulnik publica sus obras, algunas de las cuales con su estilo narrativo se constituyen en “best sellers”. ese estilo no oculta sin embargo un conocimiento que abreva en variadas ciencias pero que gira fundamentalmente en torno a la búsqueda propiamente psicológica de la explicación de lo aparentemente inexplicable. o mejor, aquello de lo cual las ciencias del hombre habían en cierto modo huido, dejándolo sólo para abordajes filosóficos o espirituales: el sentido que puede adquirir el sufrimiento en la vida de los que no sólo resisten sino también se rehacen.
el oxímoron revela el contraste de aquel que, al recibir un gran golpe, se adapta dividiéndose. la parte de la persona que ha recibido el golpe sufre y produce necrosis, mientras que otra parte mejor protegida, aún sana pero más secreta, reúne, con la energía de la desesperación, todo lo que puede seguir dando un poco de felicidad y de sentido a la vida”.
El oxímoron revela el contraste de aquel que, al recibir un gran golpe, se adapta dividiéndose. la parte de la persona que ha recibido el golpe sufre y produce necrosis, mientras que otra parte mejor protegida, aún sana pero más secreta, reúne, con la energía de la desesperación, todo lo que puede seguir dando un poco de felicidad y de sentido a la vida”.



PARA SABER MAS:

UNIDAD 4: MOTIVACIÓN Y RESILIENCIA

RESILIENCIA


La resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, aprender de ellas, superarlas e incluso, ser trasformados por estas. ¿Pero podemos ser todos resilientes?, ¿necesitamos de unas características genéticas?, ¿necesitamos ser intrínsecamente especiales?. Los estudios realizados hasta el momento actual, demuestran que “NO”. No tenemos que poseer cualidades especiales.
Todos podemos ser resilientes si verdaderamente nos lo proponemos, si realmente queremos cambiar nuestra vida, si tenemos ganas de luchar. El reto está en encontrar la manera de promoverla, tanto a nivel individual, como familiar, o social.

Existen varios factores mencionare algunos que me parecieron importantes:

  • LO QUE TENGO: Los apoyos sociales externos, familia, amigos, servicios institucionales, entre otros.
  • LO QUE SOY: Apoyos internos positivos extraídos de nuestro carácter, por ejemplo, responsabilidad ante las circunstancias, el altruismo, o el humor. Es importante buscar lo mejor que tenemos.
  • LO QUE PUEDO HACER: Es la habilidad para interactuar con los demás y resolver los problemas comunes de la mejor manera posible, esto requiere en muchas ocasiones de humildad,  especialmente cuando se ha ofendido a alguien, algo que nos cuesta entender.

El desarrollo de estos factores favorece la resiliencia, o lo que es lo mismo la fortaleza para enfrentarse adecuadamente a las adversidades de la vida, incluso a las situaciones más traumáticas, o estresantes.


MOTIVACIÓN Y VIDA AFECTIVA


La motivación es lo que nos garantiza que estemos enfocados hacia lo queremos, y encamina a las personas hacia la obtención de lo que se anhela. De acuerdo a lo anterior, se puede inferir que todos los procesos y toma de decisiones que se hacen en el transcurso de la vida, están sujetos al grado de incentivación o motivación que posea el individuo.

El logro de objetivos y metas es directamente proporcional a las circunstancias favorables que nos conducen a ellos, al esfuerzo que se realiza y al afán de obtenerlo. De allí la importancia que tiene el uso de la motivación como una herramienta pedagógica por parte de maestros y como una manera de encauzar los requerimientos de los niños, utilizando para ello las bondades y rechazan los elementos negativos, recompensando lo que esté bien hecho y reforzando dicha conducta para que sea repetida y permita a las personas en su desarrollo lograr su felicidad.
La importancia de la afectividad dentro de la totalidad de la personalidad radica en que un elevado porcentaje de nuestras acciones no es el resultado de razonamientos sino de estados afectivos y en que algunas de las decisiones más importantes: profesión, matrimonio, están fuertemente condicionadas por nuestra afectividad.

A veces la afectividad es algo secundario pero con frecuencia es el factor determinante del tipo y de la calidad de la reacción.
Parece que la afectividad funciona en los planos centrales y más profundos del organismo vivo: allí donde lo psíquico se refunde con lo orgánico; allí donde brotan las energías que son utilizadas para satisfacer las necesidades.


EL PENSAMIENTO DE BORIS CYRULNIK


Esta lectura se me hizo muy interesante, sobre todo por la vida del autor, uno de los mayores aportes de este autor gira alrededor de colocar el concepto de resiliencia en una relación privilegiada con la psicología. Cyrulnik publica sus obras, algunas de las cuales con su estilo narrativo se constituyen en “best sellers”. Ese estilo no oculta sin embargo un conocimiento que abreva en variadas ciencias pero que gira fundamentalmente en torno a la búsqueda propiamente psicológica de la explicación de lo aparentemente inexplicable. O mejor, aquello de lo cual las ciencias del hombre habían en cierto modo huido, dejándolo sólo para abordajes filosóficos o espirituales: el sentido que puede adquirir el sufrimiento en la vida de los que no sólo resisten sino también se rehacen. 

El oxímoron revela el contraste de aquel que, al recibir un gran golpe, se adapta dividiéndose. La parte de la persona que ha recibido el golpe sufre y produce necrosis, mientras que otra parte mejor protegida, aún sana pero más secreta, reúne, con la energía de la desesperación, todo lo que puede seguir dando un poco de felicidad y de sentido a la vida”.

Para saber más:

lunes, 24 de junio de 2013

UNIDAD 3: MODELOS Y TEORIAS DE DESARROLLO HUMANO.


Una teoría del desarrollo es un conjunto de hipótesis relacionadas entre si que describe procesos no observables relacionándolos entre si y con otros procesos observables.

Una teoría del desarrollo utiliza conceptos de otras ciencias que son variables.
 
  • Teoría Ecológica de Bronfenbrenner.

Nos permite entender la influencia tan grande que tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto. En este caso hablamos de los diferentes ambientes que rodean al individuo y que influyen en la formación del individuo).

Bronfenbrenner (1987) propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner denomina a esos niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. El microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo (usualmente la familia); el mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente; al exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo; finalmente, al macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad. Bronfenbrenner (1987) argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.

Bronfenbrenner y Ceci (1994) han modificado su teoría original y plantean una nueva concepción del desarrollo humano en su teoría bio-ecológica. Dentro de esta teoría, el desarrollo es concebido como un fenómeno de continuidad y cambio de las características bio-psicológicas de los seres humanos, tanto de los grupos como de los individuos. El elemento crítico de este modelo es la experiencia que incluye no sólo las propiedades objetivas sino también las que son subjetivamente experimentadas por las personas que viven en ese ambiente. Bronfenbrenner y Ceci (1994) argumentan que, en el transcurso de la vida, el desarrollo toma lugar a través de procesos cada vez más complejos en un activo organismo bio-psicológico. Por lo tanto el desarrollo es un proceso que deriva de las características de las personas (incluyendo las genéticas) y del ambiente, tanto el inmediato como el remoto y dentro de una continuidad de cambios que ocurren en éste a través del tiempo. El modelo teórico es referido como un modelo Proceso-Persona-Contexto-Tiempo (PPCT).

  • Teoría psicoanalítica.



El "yo", el "ello", y el "super yo".
Así, podemos decir que el ello y el super yo, son planos semiconscientes que repercuten en la acción final del yo.. proponiendo placeres, pero la decisión final es regulada siempre por el yo.
A su vez, existe el plano inconsciente, que ha sido reprimido por el yo, protegido por el super yo, he influenciable por el ello; esto es tus temores, deseos inaceptables, venganza, entre otros.
Todo esto, se reprime en el plano consiente, por considerarse, triste, inmoral, inadecuado, peligroso, o algo así es por eso que el super yo intenta mantenerlo en el plano inconsciente o subconsciente,
También sabemos que el ello, intenta expresarlo, ayudarse de este para hacernos sucumbir ante nuestros deseos mas profundos; o producir catarsis, a través del temor.
Sigmund freud reduce toda su teoría diciendo que el hombre es naturalmente un ello, osea un ser dominado por la libido, pero que socialmente ha sido regulado por un super yo, aprendido. 
El yo es la conciencia propiamente dicha, es la persona que representa tus propias decisiones, te caracteriza según temperamento y caracteres.
El ello, es el plano dirigido por la libido, el placer, los deseos, el instinto, no se preocupa del bien o mal, sino solo de sentir placer.
El super yo, se construye con la moral , ética y valores, que se encargan de frenar los deseos del ello, proponiendo las normas morales, que se han adquirido.

  • Teoria psicosocial.


Elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas):1
  1. Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes.
  2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda.
  3. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación.
  4. Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. 
  5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores.
  6. Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo.
  7. Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños. La tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento. 
  8. Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte). Esta es la última etapa. En la delicada adultez tardía, o madurez, la tarea primordial es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza. 
  • Teoria del desarrollo cognitivo.
El cambio cogmitivo del ser humano ha significado el transcurrir de centenas de miles de años; las capacidades cognitivas (los procesos tales como la memoria, la atención, el lenguaje, percepción, la solución de problemas o inteligencia y la planificación) involucran funciones cerebrales sofisticadas únicas. Más aún, éstos involucran los llamados procesos de control, como por ejemplo los que se utilizan cuando se persigue una meta y se requiere impedir las interferencias.

La teoría de piaget sigue ofreciendo en la actualidad la visión más completa del desarrollo cognitivo, por los aspectos que aborda (desarrollo cognitivo desde el nacimiento hasta la edad adulta, desarrollo moral, nociones sociales, lógicas, matemáticas, etc.) como por su coherencia interna y la utilización de una metodología, con resultados muy productivos.

  • Teoria de Wallon.

Henri Wallon (1879-1962)

• Psicólogo frances. Fué agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras. Estuvo inicialmente en las filas socialistas y perteneció posteriormente al Partido Comunista Francés.

Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación.
Entre sus dicípulos y continuadores de su obra están René Zazzo y Helene Gratiot-Alphandery.
• Tras la segunda guerra mundial, participó en la elaboración de un proyecto de reforma educativa conocido con el nombre de Plan Langevin-Wallon. Este plan confeccionado desde una perspectiva humanista, pretendía suprimir las diferencias en la posibilidad de acceso a la enseñanza media y superior de las distintas clases sociales.


• Observó y analizó el desarrollo normal y anómalo de muchos niños y con base en esas observaciones confeccionó su teoría de estadios evolutivos del desarrollo.

Wallon desde una postura atidualista, plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.

Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño:
1.La emoción.
2.El otro.
3.El medio (físico, químico, biológico y social).
4.El movimiento (acción y actividad).
• Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad (Zazzo, 1976).

Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.
• Los estadios de Wallon:
• 1.De impulsividad motriz y emocional
• 2. Sensorio-motriz y emocional.
• 3. Del personalismo
• 4. Del pensamiento categorial
• 5. De la pubertad y la adolescencia.





PARA SABER MAS